Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Probióticos en la lactancia: ¿Cómo llegan al bebé y qué beneficios aportan?

Lactancia
Imprimir
Ago 20, 2025 6 minutos

Los probióticos y lactancia han cobrado una relevancia especial en los últimos años por su papel esencial en la salud temprana del bebé. En los primeros meses de vida, el sistema digestivo e inmunológico del recién nacido se está formando, por lo que los nutrientes, compuestos bioactivos y bacterias beneficiosas que llegan a través de la leche materna son determinantes en su desarrollo.

En este contexto, los probióticos se posicionan como aliados clave. Pero, ¿qué son exactamente, cómo llegan al bebé y qué aportan realmente?

¿Qué son los probióticos y cómo benefician al bebé?

Los probióticos son bacterias vivas que, al ingerirse en cantidades adecuadas, ayudan a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Se encuentran de forma natural en ciertos alimentos fermentados, suplementos y, muy especialmente, en la leche materna.

En los recién nacidos, estas bacterias cumplen múltiples funciones cruciales, desde facilitar la digestión de los primeros alimentos hasta proteger contra infecciones y estimular el desarrollo del sistema inmune.

Durante la lactancia, la madre transfiere al bebé un conjunto diverso de bacterias que pueblan su intestino y forman su microbiota inicial. Este ecosistema microbiano es esencial no solo para la salud digestiva, sino también para el desarrollo neurológico y la regulación emocional.

En otras palabras, los probióticos y lactancia no solo están relacionados con menos cólicos o mejor digestión, sino también con un bebé más saludable, más fuerte y con un desarrollo integral más equilibrado.

Beneficios de los probióticos:

  • Disminución de los cólicos del lactante.
  • Mejora en la digestión y reducción del reflujo.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Prevención de alergias e intolerancias.
  • Regulación del sueño y el estado de ánimo.

También te puede interesar: 5 claves para una transición suave de la lactancia materna a la alimentación complementaria

La ruta de los probióticos: de la madre al lactante

Una de las grandes maravillas de la lactancia materna es su capacidad para ser una vía viva, dinámica y adaptativa de nutrición. en este proceso, los probióticos y lactancia están íntimamente ligados gracias a un fenómeno conocido como enteromamaria.

Este término describe la ruta por la cual los probióticos presentes en el intestino de la madre pueden llegar hasta la glándula mamaria y luego ser transferidos al bebé por medio de la leche.

  1. Comienza en el intestino materno. En el intestino de la madre habita una comunidad rica y diversa de bacterias beneficiosas, conocida como microbiota intestinal.
  1. Interacción con el sistema inmunológico. Estas bacterias interactúan con el sistema inmune materno. Algunas de ellas son “captadas” por células inmunitarias especializadas que pueden transportarlas a otras partes del cuerpo.
  1. Transporte hacia las glándulas mamarias. Las células inmunitarias llevan las bacterias desde el intestino hacia el torrente sanguíneo y, de ahí, hacia las glándulas mamarias.
  1. Incorporación a la leche materna. Una vez en las glándulas mamarias, ciertas bacterias se integran a la leche materna, en su componente de microbiota láctica. Esta leche ahora contiene probióticos naturales listos para llegar al bebé.
  1. Acompañamiento de compuestos beneficiosos. Además de bacterias vivas, la leche materna también contiene oligosacáridos, que actúan como prebióticos. Estos compuestos sirven de “alimento” para que los probióticos prosperen en el intestino del bebé.
  1. Nutrición clave durante los primeros mil días. Este proceso es esencial durante los primeros mil días de vida del bebé, un periodo fundamental para el desarrollo del sistema inmune, la microbiota intestinal y el cerebro.
  1. Exposición continua a probióticos. A través de la lactancia, el bebé recibe de manera constante estos probióticos y prebióticos, lo cual fortalece su salud desde los primeros días de vida.
Enterobiotics Baby comfort

Por qué los probióticos fortalecen el sistema inmune de tu bebé

Desde el nacimiento, el sistema inmunológico del bebé necesita aprender a diferenciar entre agentes peligrosos y componentes inofensivos del entorno. Aquí es donde los probióticos y lactancia juegan un papel esencial.

Los probióticos actúan como entrenadores del sistema inmune: enseñan al cuerpo del bebé a reconocer las bacterias benéficas y a combatir los patógenos de forma eficiente sin generar respuestas exageradas, como alergias o inflamaciones crónicas.

Al poblar el intestino del bebé con bacterias buenas, los probióticos también desplazan a las bacterias nocivas, reduciendo la posibilidad de infecciones intestinales, diarreas o enfermedades respiratorias. Esto es especialmente importante en los primeros meses, cuando el sistema inmune aún es inmaduro y necesita este entrenamiento bacteriano para fortalecerse.

También te puede interesar: Guía Completa de Alimentación para Bebés de 0 a 12 Meses

Probióticos BB-12®: Cómo ayudan a disminuir el llanto en los bebés

Entre los diferentes tipos de probióticos, uno que ha despertado especial interés en los últimos años es el BB-12® (Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12). Este probiótico se encuentra de manera natural en la leche materna y ha demostrado tener una gran afinidad con el organismo del bebé, aumenta 1 hora de sueño y  reduce el 50% del tiempo del llanto.

De hecho, es uno de los probióticos más estudiados y utilizados en productos para lactantes, por su perfil seguro y su acción positiva sobre la salud digestiva y emocional.  Es crucial siempre consultar a un pediatra antes de dar algún probiótico a tu bebé.

Principales beneficios de la cepa BB-12®

  • Disminuye el llanto excesivo por cólico. La cepa BB-12® ayuda a reducir el llanto inconsolable asociado a molestias digestivas como gases, inflamación o mala digestión. También mejora la digestión de la lactosa, reduce la inflamación intestinal y favorece la absorción de nutrientes, aliviando las causas comunes del llanto en bebés.
  • Favorece un mejor sueño en el bebé. Un intestino sano promueve una mejor regulación de los ritmos circadianos. Reduce la producción de hormonas del estrés, contribuyendo a un sueño más profundo y prolongado. Los bebés que reciben BB-12® tienden a estar más tranquilos y relajados.
  • Apoya a bebés nacidos por cesárea. Estos bebés no tienen contacto con la flora vaginal materna y suelen desarrollar una microbiota intestinal menos diversa. La cepa BB-12®, presente de forma natural en la leche materna, ayuda a equilibrar su flora intestinal. Esto permite una colonización intestinal más robusta y saludable desde el inicio.
  • Un aliado integral en la lactancia. El probiótico BB-12® reduce molestias digestivas, mejora la calidad del sueño y fortalece el sistema inmune del bebé. Su presencia natural en la leche materna lo convierte en un recurso accesible y efectivo para apoyar la salud del lactante desde los primeros días de vida.

Un acto de amor con beneficios invisibles

En cada gota de leche materna no solo hay nutrientes, sino también vida, protección y bienestar a largo plazo. La relación entre probióticos y lactancia es un reflejo perfecto de cómo la naturaleza ha diseñado este proceso para ser mucho más que alimentación: es una forma de sembrar salud desde el inicio.

A través de rutas fisiológicas complejas y fascinantes, los probióticos llegan al bebé como parte de un regalo invisible que transforma su salud digestiva, su inmunidad y hasta su estado de ánimo.

Y dentro de esta gran familia de bacterias buenas, el BB-12 destaca como un probiótico natural, presente en la leche materna, que contribuye al bienestar integral del recién nacido.

Por eso, apoyar y fomentar la lactancia materna y, cuando sea necesario, complementar con probióticos seguros y eficaces, no solo representa una decisión informada, sino un acto de amor consciente.

Un bebé que recibe estos cuidados no solo llora menos o duerme mejor, sino que construye las bases para una vida más fuerte, equilibrada y feliz.

En definitiva, los probióticos y lactancia no son solo una tendencia, sino una alianza poderosa entre ciencia y naturaleza para el desarrollo saludable de tu bebé.

Fuentes consultadas

Microbiota de la glándula mamaria. Revista Pediatría. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x6707s07.htm

The Origin of Human Milk Bacteria: Is There a Bacterial Entero-Mammary Pathway during Late Pregnancy and Lactation?. National Library of Medicine. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4224214/

Tomar probióticos durante el embarazo y la lactancia puede ser beneficioso para los bebés. The Probiotics Institute. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://global.theprobioticsinstitute.com/es/health-areas/babies-and-young-children/probiotics-during-pregnancy

¿Qué son los probióticos y los prebióticos?. Mayo Clinic. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/probiotics/faq-20058065

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Blog

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.