
¿Qué es la mastitis y cómo impacta la lactancia? 5 tips
Descubre qué es mastitis, cómo afecta la lactancia y aprende 5 tips clave para prevenirla, aliviar el dolor y mantener una lactancia saludable.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Qué es mastitis? Conociendo los síntomas y causas comunes
Cómo la mastitis afecta la producción de leche y la lactancia
Tip 1: Evita la mastitis con técnicas correctas de amamantamiento
Tip 2: ¿Qué hacer cuando sientes dolor? Estrategias para aliviar la mastitis
Tip 3: Mantén una hidratación adecuada para apoyar la lactancia y reducir el riesgo de mastitis
Tip 4: Prevenir el estrés y descansar son factores clave para la recuperación de la mastitis
¿Qué es mastitis y por qué es tan importante conocerla durante la etapa de lactancia? La mastitis es una de las afecciones más comunes y dolorosas que pueden experimentar las madres lactantes, y aunque es tratable, muchas veces se desconoce cómo manejarla correctamente.
Amamantar es un acto profundamente significativo y natural, pero no está exento de retos. Comprender qué la causa, cómo se manifiesta y qué hacer para prevenirla o aliviarla puede marcar una gran diferencia tanto para la salud de la madre como para el bienestar de tu bebé.
Comencemos por entender claramente qué es mastitis. Es una inflamación del tejido mamario que, en la mayoría de los casos, se presenta durante la lactancia. Puede estar acompañada de una infección bacteriana, aunque no siempre es así.
Esta condición se desarrolla cuando la leche no fluye correctamente a través de los conductos, provocando una acumulación que genera inflamación, dolor e incluso fiebre.
Los síntomas comunes de la mastitis incluyen:
Una vez que comprendes qué es mastitis, es crucial entender su impacto en la lactancia. La mastitis no solo causa dolor físico, sino que también puede interferir en la producción de leche.
Cuando los conductos se bloquean y la leche no se extrae de manera eficiente, el cuerpo puede disminuir la producción, creyendo que el bebé ya no necesita tanto alimento.
El dolor y el malestar pueden hacer que la madre evite amamantar del lado afectado, lo que agrava el problema. En algunos casos, esto puede llevar al destete prematuro, lo cual no es lo ideal ni para la madre ni para el bebé, especialmente si la lactancia aún está en una etapa temprana.
Con el tratamiento adecuado y algunos cambios en la rutina, es posible continuar amamantando aún con mastitis, e incluso acelerar la recuperación.
Una de las maneras más efectivas de prevenir la mastitis es asegurarse de que tu bebé se prenda correctamente al pecho. Una mala técnica de agarre puede provocar que no se vacíe bien el seno, lo que contribuye al bloqueo de los conductos.
Aquí algunos consejos prácticos:
Si ya sientes dolor o sospechas que podrías tener mastitis, no entres en pánico. Existen muchas estrategias eficaces para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.
Algunas acciones recomendadas incluyen:
En caso de fiebre o dolor severo, se pueden usar analgésicos compatibles con la lactancia. Consulta a tu médico para conocer la mejor recomendación. Si los síntomas no mejoran en 24 a 48 horas, o si notas pus, fiebre persistente o dolor extremo, también es fundamental consultar a un médico. Puede que se necesite tratar una infección.
Una de las claves para mantener una buena producción de leche y prevenir complicaciones como la mastitis es la hidratación. Muchas madres no se dan cuenta de cuánto líquido necesitan mientras están lactando.
El cuerpo utiliza agua para producir leche, y si no hay suficiente hidratación, la leche puede volverse más espesa, dificultando su flujo y aumentando el riesgo de obstrucciones. Esto puede precisamente derivar, en mastitis.
Recomendaciones para una buena hidratación:
El cuerpo de una madre lactante está en constante trabajo, y el estrés o la falta de sueño pueden debilitar el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a infecciones como la mastitis.
El descanso y la tranquilidad emocional son aliados poderosos en la prevención y recuperación de esta condición. Cuando una madre está estresada, puede experimentar tensiones musculares, incluida la zona pectoral, lo que también puede contribuir al bloqueo de los conductos.
Algunas recomendaciones prácticas:
También te puede interesar: Tummy Time para principiantes: Consejos prácticos
Es común que las madres se pregunten si los cólicos de su bebé pueden estar relacionados con la mastitis, pero es importante aclarar que no existe una conexión directa entre ambas condiciones. Los cólicos suelen estar asociados a la inmadurez del sistema digestivo del bebé, no a la calidad de la leche materna ni a la presencia de mastitis.
De hecho, la leche materna contiene probióticos naturales como el BB-12®, que contribuyen al desarrollo saludable de la flora intestinal del bebé y pueden ayudar a reducir los episodios de cólico.
Siempre que el médico lo recomiende, se puede continuar la lactancia incluso durante un episodio de mastitis, ya que la leche sigue siendo segura y beneficiosa para el bebé. Igualmente considera consultar al pediatra si los cólicos en bebés son persistentes.
Si tu bebé se muestra inquieto o quiere rechazar el pecho, puede contribuir a un vaciado ineficiente y empeorar la mastitis. Algunas formas de evitarlo son:
También te puede interesar: ¿Cuál es la diferencia entre cólico y reflujo?
Entender qué es mastitis es el primer paso para enfrentarla de forma informada y sin miedo. Esta condición, aunque molesta y dolorosa, no tiene por qué interrumpir tu lactancia ni poner en riesgo el vínculo especial que has construido con tu bebé.
Con técnicas de amamantamiento adecuadas, buenos hábitos de salud, descanso, hidratación, y apoyo emocional, es posible prevenir la mastitis o tratarla de manera efectiva.
Recuerda: no estás sola. Hablar con tu médico, asesora de lactancia o comunidad de apoyo puede hacer una gran diferencia.
Ahora que ya sabes qué es mastitis, qué la causa, cómo afecta la lactancia, y qué puedes hacer al respecto, estás mejor preparada para disfrutar de una etapa de maternidad más saludable y plena.
Fuentes consultadas
Mastitis. Mayo Clinic. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/mastitis/symptoms-causes/syc-20374829
Mastitis. American Cancer Society. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/afecciones-no-cancerosas-de-los-senos/mastitis.html
Mastitis. Manual MSD. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://www.msdmanuals.com/es/professional/ginecolog%C3%ADa-y-obstetricia/atenci%C3%B3n-posparto-y-trastornos-asociados/mastitis?ruleredirectid=757
Mastitis, Engorgement and Breast Complications: Symptoms & Treatment. Physician Guide To Breastfeeding. Consultado y disponible en mayo de 2025 en https://physicianguidetobreastfeeding.org/maternal-concerns/mastitis-and-associated-complications/
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario