Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

¿Qué es el apego seguro? Descubre cómo fomentar este vínculo con tu bebé

Llanto
Imprimir
Oct 08, 2025

Cuando Carolina se convirtió en mamá, las primeras semanas con su bebé fueron muy difíciles ya que ella no lograba sentir aún ese amor incondicional del que tanto se habla. Su pequeña lloraba y ella también al no saber cómo crear esa conexión especial con su hija. 

Fue entonces que su pediatra le explicó qué es el apego seguro y le dio algunos consejos para fortalecer su vínculo. 

En este artículo encontrarás:

  • ¿Cómo se crea el apego seguro entre los padres y el bebé?
  • Cuál es la importancia del apego seguro para y porque es la base para un desarrollo saludable
  • ¿Por qué es importante cuidar la salud de tu bebé para crear un vínculo de apego seguro?  
  • Los masajes, la comunicación con gestos y expresiones faciales, los abrazos y los juegos fortalecen el apego seguro con el bebé. 

¿Qué es el apego seguro?

¿Te has preguntado qué es lo que hace que mamá y papá corran a consolar a su bebé cuando llora a las 2 de la mañana con esa dosis de paciencia y ternura que parece inagotable?

La respuesta es el apego seguro, que es un vínculo afectivo intenso que hace que los padres o personas cuidadoras deseen colman al bebé de amor y cuidados para protegerlo, de acuerdo con Nemours Kids Health.

Además, es la relación emocional entre los padres y el bebé que se basa en la capacidad de respuesta y empatía de su principal figura de afecto, que establece las bases de su seguridad emocional, de acuerdo con el Instituto Internacional Montessori.

La creación del apego seguro es un proceso, no solo algo que ocurra a los pocos minutos. En muchos casos, este apego surge a raíz de los cuidados cotidianos y la convivencia diaria con el bebé. Por ejemplo:

  • Al responder a los llantos y señales del bebé oportunamente, no solo por necesidades básicas, sino para consolarlo y validar sus emociones.
  • Al llevar a cabo el contacto físico y abrazarlo para liberar oxitocina y fortalecer el vínculo. La lactancia materna también juega un papel fundamental ya que refuerza la conexión emocional y el apego seguro. 
  • La comunicación no verbal también es muy importante, establecer contacto visual y hablarle con tono suave ayuda a fortalecer el vínculo.
  • Crear rutinas estables también es importante para que el bebé se sienta seguro y confiado.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, el apego seguro es una necesidad biológica, igual de básica como comer y dormir, ya que todos los seres humanos necesitamos sentirnos vinculados a otras personas para desarrollar sentimientos y emociones relacionadas con el cuidado, el afecto, la protección y el amor. 

Enfermedades de tu Bebé

También te puede interesar: Entendiendo el sueño del recién nacido: Consejos para noches más tranquilas 

Señales de un apego seguro en tu bebé 

“La seguridad en el apego en la infancia temprana es el cimiento para un desarrollo emocional y social saludable a lo largo de la vida”, de acuerdo con el Dr. Daniel Siegel, reconocido neuropsiquiatra y experto en desarrollo infantil y apego. 

De acuerdo con el Dr. Siegel, las señales de apego seguro en bebés son las siguientes: 

  • Comunicación efectiva: El bebé utiliza diferentes formas de comunicación (llanto, balbuceos, gestos, miradas) para expresar sus necesidades, y espera que estas sean atendidas.
  • Alegría al reunirse: El bebé muestra signos claros de alegría y alivio cuando el cuidador regresa después de una ausencia.
  • Exploración activa: El bebé se siente lo suficientemente seguro como para explorar su entorno y los juguetes, pero ocasionalmente mira a su cuidador para asegurarse de que sigue ahí.
  • Uso del cuidador como “base segura”: Cuando el bebé se asusta o se siente angustiado, busca activamente el consuelo de su cuidador y se calma una vez que lo recibe.
  • Calma tras la separación breve: Si el cuidador se va por un corto tiempo y regresa, el bebé puede mostrar algo de malestar, pero se calma rápidamente y se reconforta con la presencia del cuidador.

Como ya mencionamos, un bebé que se siente seguro y amado podrá explorar el mundo con confianza, ahora bien, ¿por qué es tan importante cuidar la salud de tu bebé para fomentar un apego seguro? 

Cómo cuidar la salud de bebé para fomentar un apego seguro 

Cuidar la salud de tu bebé es fundamental para fomentar un apego seguro, ya que un bebé que se siente bien físicamente está más tranquilo y receptivo a la interacción. Cuando un pequeño no sufre de malestares frecuentes, como cólicos, gases o estreñimiento, su llanto disminuye significativamente y su estado de ánimo mejora. 

Esta reducción del malestar físico le permite al bebé disfrutar más de los momentos de juego, las caricias y las miradas con sus padres, facilitando la construcción de un vínculo emocional positivo. Estas son algunas recomendaciones para cuidar su salud: 

  • Cumple con el calendario de chequeos y vacunación para monitorear el crecimiento y desarrollo de tu bebé, así como prevenir enfermedades.
  • Considera el uso de probióticos para bebés, ya que contribuyen a mejorar su salud intestinal y reducir cólicos. La cepa BB-12, que está presente de manera natural en la leche materna, es una de las más utilizadas para complementar la dieta de los bebés y así fortalecer su sistema digestivo. 
  • Asegura una correcta higiene de manos, biberones, juguetes y su entorno para evitar infecciones.
  • Establece rutinas de sueño consistentes para que el bebé descanse lo necesario para su desarrollo físico y mental.

También te puede interesar: ¿Para qué sirven los probióticos en bebés? Todo lo que debes saber 

5 Juegos y actividades con tu bebé

Ahora que ya conoces qué es el apego y su importancia para el desarrollo mental y emocional de tu bebé, te compartimos 5 juegos y actividades que puedes llevar a cabo unos minutos diario para fomentar este vínculo madre e hijo:

  1.  Masajes suaves: Los masajes para bebés son fundamentales para crear esa conexión emocional, ya que a través del tacto, le transmites seguridad y amor. 
  2. Contacto piel con piel: Esto es ideal para calmarlo, regular su temperatura y transmitirle confianza, puedes poner música relajante que a tu bebé le encantará.
  3. Tummy time: Acuéstate en el suelo junto a tu bebé mientras él está boca abajo. Puedes interactuar y platicarle para hacer más ameno el momento. 
  4. Imitación de sonidos y gestos: Imita los balbuceos, sonrisas o movimientos de tu bebé. Esto le enseña que sus acciones son importantes, que lo escuchas y que eres receptivo a su comunicación.
  5. Peek a boo: Cuando te cubres la cara y reapareces, el bebé aprende sobre la permanencia de los objetos y personas, y que aunque no te vea, siempre regresas, construyendo confianza.

cómo calmar cólicos en bebés

Beneficios a largo plazo del apego seguro

El apego seguro establecido en la primera infancia sienta las bases para un desarrollo emocional y social saludable a lo largo de toda la vida. Los niños con un apego seguro tienden a crecer con una mayor autoestima, resiliencia y autonomía. 

Aprenden a manejar sus emociones de forma más efectiva, ya que tienen la capacidad de regularse a sí mismos, sabiendo que pueden buscar apoyo cuando lo necesiten.

Recuerda que los mimos, los abrazos, los cantos y los juegos con tu bebé, fortalecen el apego seguro y la conexión entre ustedes, y, además, benefician la salud mental y emocional de tu pequeño. ¡Disfruta estos momentos tan especiales que pasa muy rápido el tiempo!

Otras preguntas frecuentes sobre este tema:

  • ¿Cuánto tiempo tarda en formarse el apego seguro? El apego seguro es un proceso gradual que se construye a través de los cuidados cotidianos y la interacción diaria con el bebé.
  • ¿Qué hago si me cuesta conectar con mi bebé al principio? Es normal si no sientes una conexión inmediata; actividades como el contacto piel con piel, los masajes, los juegos y responder a sus señales ayudarán a fortalecer el vínculo.
  • ¿Por qué es importante la salud del bebé para el apego? Un bebé sano, con menos molestias físicas, está más tranquilo y receptivo a la interacción, lo que facilita la construcción de un vínculo emocional positivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Blog

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.