Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Probióticos para bebés de 1 año: ¿Por qué vale la pena considerarlos en su dieta diaria?

Lactancia
Imprimir
Oct 15, 2025

Los primeros 12 meses de tu bebé son emocionantes y ocurren muchos cambios que sientan las bases para su desarrollo. En un año, tu recién nacido pasa de dormir la mayor parte del día a balbucear, gatear e, incluso, dar sus primeros pasos. En esta etapa es crucial fortalecer su salud para que pueda desarrollar sus capacidades al máximo. Descubre los beneficios de los probióticos para bebés de 1 año. 

En este artículo encontrarás:

  • Los bebés de 1 año están más expuestos a enfermedades comunes de la infancia y los probióticos contribuyen a madurar sus defensas. 
  • ¿Cómo ayudan a inhibir el crecimiento de patógenos en el tracto gastrointestinal? 
  • ¿Cómo cambia la microbiota intestinal de tu bebé después del primer año?
  • Cuáles son las cepas de probióticos más recomendables para bebés, como la epa BB-12®con casi 40 años de uso.

¿Qué son los probióticos y cómo funcionan en bebés? 

En los últimos años, las investigaciones sobre los beneficios de los probióticos en el ámbito de la salud infantil han avanzado de forma considerable y destaca que su impacto va más allá de la salud digestiva y hoy sabemos que hay cepas específicas para reducir el tiempo de llanto en bebés con cólicos. 

Los probióticos son microorganismos vivos que ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, que está compuesta por alrededor de 100 trillones de microorganismos que residen principalmente en el intestino grueso. 

Los probióticos en bebés ejercen sus efectos sobre la salud a través de una amplia variedad de mecanismos, como la inhibición del crecimientos de microorganismos patógenos en el tracto gastrointestinal, de acuerdo con la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS, por sus siglas en inglés) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. 

Una investigación del Departamento de Pediatría de la Universidad Complutense de Madrid respalda la eficacia de los probióticos y ha destacado que los probióticos pueden ser beneficiosos en el manejo del cólico del lactante, especialmente en casos moderados a graves. Este estudio, enfocado en la eficacia de los probióticos para aliviar el cólico, mostró resultados prometedores en la reducción de los síntomas digestivos.

La flora intestinal saludable es crucial por las siguientes razones: 

  • Facilita el tránsito intestinal regular, previniendo molestias como gases y estreñimiento.
  • Facilita la absorción de vitaminas y minerales para el crecimiento de tu bebé.
  • Desempeña un papel fundamental en la maduración y entrenamiento de las defensas del bebé, preparándolo para combatir infecciones.
  • Se ha descubierto su influencia en el “eje intestino-cerebro”, impactando positivamente en el comportamiento y reduciendo la irritabilidad.
  • Crea una barrera protectora en el intestino, dificultando el crecimiento de bacterias dañinas y patógenos.

Por lo que cuando un bebé sufre de cólicos, a menudo hay un desequilibrio en esta microbiota. 

También te puede interesar: Cólicos en bebés: Lo que todo padre debe saber para aliviar el malestar

¿Cómo se forma la microbiota intestinal de tu bebé durante su primer año?

La formación de la microbiota intestinal de tu bebé durante su primer año de vida es un proceso dinámico y crucial, moldeado por diversos factores.

De acuerdo con una investigación del desarrollo de la microbiota intestinal en bebés, durante los primeros tres años de vida, la microbiota del ser humano se diversifica y se vuelve más estable, sentando las bases para su salud a largo plazo.

Estos son algunos de los factores que forman la microbiota del bebé durante su primer año: 

  • Colonización al nacer: Los bebés nacidos por parto vaginal reciben bacterias de la madre (principalmente Lactobacillus); los nacidos por cesárea, bacterias de la piel y el entorno hospitalario.
  • Influencia de la lactancia materna: La leche materna, con sus nutrientes (HMOs), actúa como “alimento” clave para el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas en el bebé.
  • Cambios con alimentos sólidos: La introducción de alimentos complementarios en el destete diversifica la dieta y, en consecuencia, la microbiota intestinal del bebé, haciéndola más similar a la de un adulto con nuevas funciones.

También te puede interesar: Guía completa de alimentación para bebés de 0 a 12 meses 

Los probióticos para bebés de 1 año vale la pena considerarlos ya que en esta etapa los bebés exploran el mundo y llevan los objetos a su boca, ¡cuando menos te das cuenta ya está probando el control remoto!

Esto los hace más propensos a estar en contacto con bacterias presentes en el ambiente y, por ende, a posibles enfermedades diarreicas y otras infecciones comunes de la infancia. 

Al introducir probióticos, se ayuda a fortalecer su flora intestinal, que actúa como una primera línea de defensa. 

¿Cuándo y cómo introducir suplementos probióticos?

En este proceso de formación y desarrollo de la microbiota, los suplementos probióticos pueden desempeñar un papel importante.

Estas son algunas pautas para saber cómo introducir los probióticos en la dieta de tu bebé:

  • Consulta al pediatra: Siempre es fundamental hablar con el pediatra antes de introducir cualquier suplemento. Esto para asegurar que sea apropiado para tu bebé y recibir recomendaciones personalizadas.
  • Después de un tratamiento con antibióticos o si se presentan episodios de diarrea: Los probióticos son especialmente recomendables después de un tratamiento con antibióticos o tras episodios de diarrea, ya que ayudan a restaurar el equilibrio de la flora intestinal afectada.

De acuerdo con un informe sobre probióticos del área de pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, los suplementos probióticos son eficaces tanto para la prevención de la diarrea como para ayudar en el tratamiento de la diarrea en niños.

  • Malestar digestivo o cólicos persistentes: Si tu bebé sigue experimentando malestar digestivo, gases excesivos o irritabilidad que podrían estar relacionados con su salud intestinal, el pediatra podría sugerir probióticos específicos.
  • Elección de la cepa adecuada: Asegúrate de usar probióticos diseñados específicamente para bebés, con cepas estudiadas y seguras para su edad, como Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12®, si el pediatra lo indica.
  • Administración sencilla: Los probióticos para bebés suelen ser de fácil dosificación en gotas que se pueden mezclar fácilmente con leche (materna o de fórmula), agua o alimentos blandos, siguiendo siempre las instrucciones de dosificación del producto y las indicaciones de tu médico.

tabla de alimentación para bebés de 0 a 12 meses

¿Cuáles son los tipos de probióticos más recomendados para bebés?

La investigación ha demostrado que cepas específicas como la Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12 (BB-12) y  y la Lactobacillus reuteri DSM 17938 (L. reuteri Protectis) son beneficiosas para los bebés.

Estas cepas han sido estudiadas por su capacidad para apoyar la salud digestiva, Además, ayudan a fortalecer el sistema inmune e incluso ayudar a reducir el llanto asociado a los cólicos, contribuyendo así al bienestar general del bebé.

La cepa BB-12® presente de forma natural en la leche materna, es reconocida como uno de los probióticos más estudiados del mundo. Con casi 40 años de uso y más de 300 publicaciones científicas que avalan su seguridad y eficacia, destaca por su habilidad para sobrevivir y colonizar de manera beneficiosa el intestino.

También te puede interesar: Conoce los beneficios de los probióticos BB-12 para la salud de tu bebé

Beneficios de los probióticos para bebés de 1 año 

Fortalecen el sistema inmuneA esta edad, los bebés tocan todo y llevan objetos a su boca, exponiéndose a más gérmenes. Los probióticos ayudan a madurar sus defensas, reduciendo el riesgo de enfermedades comunes y preparándolos mejor para entornos como la guardería.
Protegen contra infecciones respiratoriasAl mejorar la inmunidad intestinal, pueden disminuir el riesgo y la gravedad de infecciones comunes como resfriados  y gripes, que son muy comunes cuando los niños interactúan más con otros.
Contribuyen a prevenir episodios de diarrea Con la exploración y la posible asistencia a guarderías, aumenta el contacto con patógenos. Los probióticos son clave para reducir el riesgo de diarrea infecciosa y acortar su duración si ocurre.
Reducen el estreñimiento La introducción de nuevos alimentos y texturas puede causar estreñimiento. Los probióticos favorecen un tránsito intestinal regular, haciendo las evacuaciones más fáciles y cómodas para el bebé.
Contribuyen al desarrollo cerebral Existe una conexión vital entre el intestino y el cerebro. Una microbiota sana puede influir positivamente en el desarrollo cognitivo y el estado de ánimo, promoviendo un bebé más feliz y receptivo a su entorno.

Ahora que ya conoces todos los beneficios de los probióticos para bebés de 1 año, ¡cuida la salud de tu pequeña o pequeño toddler que está en una etapa increíble para aprender y explorar su entorno!

Otras preguntas frecuentes sobre este tema:

  • ¿Qué son los probióticos? Son microorganismos vivos que ayudan a mantener un equilibrio saludable en la microbiota intestinal, fundamental para la salud digestiva e inmune del bebé.
  • ¿Cuándo debería considerar darle probióticos a mi bebé? Consulta a tu pediatra, pero suelen recomendarse como un suplemento para fortalecer su sistema inmune, en episodios de diarrea o si hay malestar digestivo persistente como cólicos.
  • ¿Qué cepas de probióticos son las más recomendadas para bebés? Cepas como Bifidobacterium animalis subsp. lactis BB-12® y Lactobacillus reuteri DSM 17938 son de las más estudiadas y beneficiosas para los bebés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Blog

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.