
Masajes para cólicos de bebés: técnicas efectivas para padres primerizos
Si tu bebé llora por cólicos, prueba estas técnicas efectivas de masaje para ayudarle a aliviar el malestar de forma natural.
¿Conoces los masajes para cólicos de bebés? Imagina que estás intentando consolar a tu bebé porque no ha parado de llorar. Has probado de todo: cambiarle el pañal, alimentarlo, incluso pasearlo en brazos por toda la casa. Pero su llanto persistente no cede. La frustración y el cansancio empiezan a notarse, y te sientes abrumada. Entonces, recuerdas un consejo que quizás te dio tu madre o alguien cercano: “Inténtalo con un suave masaje, puede ayudar más de lo que imaginas”.
Con las manos temblorosas pero llenas de amor, comienzas a aplicar movimientos suaves en el vientre de tu bebé. En pocos minutos, su llanto disminuye y una pequeña sonrisa aparece en su carita. En ese instante, descubres el poder de los masajes para cólicos de bebés, una técnica que no solo calma su malestar, sino que fortalece ese lazo tan especial entre tú y tu bebé.
Los cólicos en bebés son episodios de llanto intenso y prolongado, que suelen presentarse sin una causa aparente en bebés sanos, especialmente durante los primeros tres meses de vida. Se caracterizan por llanto inconsolable; dificultad para calmar al bebé, incluso después de alimentarlo o cambiarle el pañal; con los puños cerrados, piernas encogidas hacia el abdomen, y una expresión de dolor.
Aunque no representan un problema de salud grave, los cólicos pueden generar mucho estrés en los padres primerizos, quienes buscan desesperadamente formas de aliviar el malestar de sus pequeños.
El masaje para cólicos de bebés es una forma de aliviar este dolor de manera natural. Esta técnica se ha utilizado durante generaciones en diversas culturas como un medio para promover el bienestar del bebé y, lo más importante, aliviar las molestias digestivas.
Los masajes para cólicos de bebés no solo ayudan a reducir la incomodidad física, sino que también promueven la conexión entre el bebé y sus padres. Al incorporarlos en la rutina diaria, puedes hacer que el proceso de lidiar con los cólicos sea más llevadero tanto para ti como para tu bebé. Te presentamos algunos de sus beneficios:
La clave del masaje está en la conexión. No se trata solo de aliviar cólicos, sino de crear un espacio de calma y cariño. Con el tiempo, descubrirás qué técnicas relajantes son las favoritas de tu bebé, convirtiendo estos momentos en parte de su rutina de bienestar.
1.-Masaje en la espalda. Coloca a tu bebé boca abajo y desliza suavemente tus manos desde los hombros hacia la parte baja de la espalda. Puedes ejercer una presión firme en la zona lumbar, ideal para el tiempo boca abajo o cuando esté en tu regazo.
2. Estimulación en las manos. Sostén sus manitas, colocando tu pulgar en la palma y los otros dedos en el dorso. Realiza movimientos circulares en la palma, lo que ayuda a relajar los músculos y liberar tensión, especialmente si suele mantener los puños cerrados.
3. Relajación de hombros. Con tu bebé sentado o recostado en tu regazo, desliza tus manos desde el cuello hacia los hombros y brazos. Aplica una presión suave pero constante, ideal para liberar la tensión acumulada.
4. Caricias en la cabeza. Rodea suavemente la cabeza del bebé con tus manos y realiza movimientos descendentes hacia la nuca. Acaricia la frente, las mejillas y la barbilla con pequeños movimientos circulares, prestando atención a las expresiones de tu bebé para ajustar la presión.
5. Masaje integral. Acuesta a tu bebé boca arriba y realiza un movimiento descendente desde la cabeza hasta los pies. Puedes complementar deslizando las manos desde el pecho hacia el abdomen, finalizando en las piernas para un efecto relajante completo.
Lidiar con un bebé con cólicos puede ser agotador, por lo que es fundamental tomarse un momento para respirar profundamente y mantener la calma. Pedir apoyo a la pareja, familiares o amigos puede aliviar la carga emocional y física, además de permitir intercambiar turnos para descansar y recargar energías. Es importante recordar que esta etapa es temporal, ya que los cólicos suelen desaparecer por sí solos después de los tres o cuatro meses.
El masaje para bebés no solo ayuda a aliviar el malestar de los cólicos, sino que también fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos. Su eficacia se basa en la presión táctil profunda, una técnica que estimula el sistema nervioso, promoviendo la regulación de la respiración y la frecuencia cardíaca. Observar las reacciones del bebé es clave para adaptar el masaje a sus necesidades, respetando sus señales de comodidad o incomodidad para garantizar una experiencia reconfortante.
Además de los masajes para cólicos de bebés, existen otras opciones que pueden complementar el alivio del malestar:
Aunque los cólicos son comunes, hay situaciones en las que es importante consultar al pediatra:
Estos síntomas pueden indicar problemas de salud más serios que requieren atención médica inmediata.
Ser padre primerizo es un viaje lleno de descubrimientos y desafíos. Los masajes para cólicos de bebés no solo ofrecen una forma natural de aliviar el malestar de tu pequeño, sino que también te permiten conectar de manera profunda con él. Recuerda que cada llanto es una forma de comunicación, y con paciencia, amor y apoyo, aprenderás a comprender las necesidades de tu bebé. ¡Lo estás haciendo bien, y cada gesto de cuidado contribuye a su bienestar y felicidad!
Fuentes consultadas
Cólicos. Mayo Clinic. Consultado y disponible en febrero de 2025 en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/colic/diagnosis-treatment/drc-20371081
Baby Massage for Gas. Healthline. Consultado y disponible en febrero de 2025 en https://www.healthline.com/health/baby/baby-massage-for-gas-2
Los beneficios de los masajes para bebés. American Academy of Pediatrics. Consultado y disponible en febrero de 2025 en https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/baby/Paginas/the-benefits-of-baby-massage.aspx
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario