Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Recién Nacidos y Sueño Perdido: Consejos para Combatir el Estrés Parental

Sueño
Imprimir
Abr 01, 2025 7 min

Regina y su esposo Martín siempre soñaron con una familia grande, con todo y perro incluido. Cuando llegó el tercer bebé, todo era dicha y felicidad en casa. Las dos hermanitas mayores recibieron al pequeño con entusiasmo y los orgullosos padres se sentían confiados de que tenían toda la experiencia para cuidar de su recién nacido sin estrés parental ni contratiempos mayores. 

Hasta que notaron algunas diferencias importantes en comparación con sus niñas, y es que su pequeño desde las primeras semanas se mostraba muy irritable, sobre todo al comenzar la noche. Los episodios de llanto inconsolable e intenso duraban horas, lo que provocaba que, en muchas ocasiones, sus hermanitas se despertaran también.

Todos tenían sueño perdido y dormían muy mal, lo que empezó a crear un ambiente tenso en el hogar. Pero con las herramientas adecuadas, la orientación del pediatra y mucha paciencia, lograron identificar que se trataba de un episodio de cólicos, algo que no habían vivido antes como padres y les hizo sentirse nuevamente como primerizos. 

Si tú también estás atravesando por un episodio de cólicos con tu bebé, estos son algunos consejos valiosos para combatir el estrés parental. 

El Impacto del Sueño en los Padres Primerizos: Lo que Necesitas Saber

La falta de sueño es una de las mayores dificultades que enfrentan los padres primerizos, ya que la llegada de un recién nacido altera drásticamente los patrones de sueño de mamá y papá, quienes deben adaptarse a un nuevo horario y a las demandas constantes de su pequeña o pequeño.

De acuerdo con un estudio de National Sleep Foundation, hasta 91% de los padres primerizos se sienten privados de sueño, lo que tiene efectos negativos en el estado de ánimo, como fatiga, irritabilidad e incapacidad para funcionar correctamente durante el día. 

Los recién nacidos duermen aproximadamente entre ocho y nueve horas durante el día y aproximadamente ocho horas durante la noche, pero se despiertan cada pocas horas para comer y algunos no duermen más de 4 horas de corrido hasta que cumplen un año, de acuerdo con Stanford Medicine Children’s Health. 

Cómo el Estrés Afecta a los Padres y al Bebé: Conociendo las Señales

El estrés nos afecta a todos, es una reacción humana normal y una pequeña dosis puede ser útil en nuestra vida diaria. Sin embargo, el estrés prolongado es muy perjudicial para la salud. Algunas señales de estrés parental se manifiestan en sensación de agobio, aumento de la ansiedad, irritabilidad y fatiga, de acuerdo con un artículo de Unicef. 

Una situación muy estresante es cuando un bebé recién nacido llora sin consuelo y de forma desesperada por muchas horas, ya que es difícil tranquilizarlo.

Durante los episodios de llanto intenso e inconsolable por cólicos, el bebé experimenta dolor, malestar y frustración, lo que activa el sistema de respuesta al estrés del cuerpo. Este sistema libera hormonas como el cortisol, conocida como la “hormona del estrés”.

En cambio, cuando se reconforta al pequeño o pequeña con técnicas de relajación y consuelo, se activa su nervio vago que restaura rápidamente el orden del sistema corporal, de acuerdo con expertos de Ecología de la infancia.  

De acuerdo con Sensory Beginnings, el tacto promueve un aumento de la oxitocina, o también conocida como “hormona del amor”, que reduce los niveles de hormonas del estrés y libera sentimientos de confianza y compasión.

Estrategias para Mejorar el Sueño del Recién Nacido: Consejos Prácticos

Establecer hábitos saludables de sueño desde los primeros días, puede marcar una gran diferencia en el futuro. A continuación, algunos consejos para mejorar el sueño de tu bebé y así reducir el estrés parental:

  • Crea un ambiente relajante en la habitación: procura tener siempre una temperatura agradable entre 20-22 °C, así como evitar los ruidos de música fuerte durante la noche y mantener la oscuridad con cortinas opacas o persianas para bloquear la luz y así favorecer la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Establece una rutina nocturna amorosa: puedes crear un ritual relajante antes de acostarlo a dormir, por ejemplo, iniciando con un baño tibio, después un masaje suave, contarle un cuento o cantarle una canción de cuna. Esto favorece además el vínculo con tu pequeño. 
  • Prevén los cólicos en bebés: los masajes suaves en el abdomen antes de dormir, ayudan a aliviar los malestares estomacales, es importante que se realicen al menos media hora después de la última toma de leche. Además, cada vez más pediatras sugieren complementar la dieta del bebé con probióticos para fortalecer su sistema digestivo y así disminuir los episodios de cólicos. La cepa BB-12® es una de las más benéficas para los bebés y niños pequeños, además de que está presente en la leche materna, por lo que resulta natural para el organismo de los bebés.

La Importancia del Autocuidado en los Primeros Meses: Recuperando Energías

Los primeros meses con un recién nacido son una verdadera montaña rusa de emociones y desafíos. El cansancio, los cambios de hábitos y la nueva rutina pueden afectar de forma considerable el bienestar físico y emocional de mamás y papás primerizos. 

El autocuidado es esencial en esta etapa y se pueden realizar acciones sencillas todos los días para recuperar energía, por ejemplo, al realizar ejercicio suave como caminatas o yoga, tomar un baño relajante, meditar, leer, ver alguna película o escuchar tu música favorita. 

Asimismo, una alimentación saludable es fundamental para mantener la energía y bienestar. Es mejor optar por comidas nutritivas que te proporcionen vitaminas y minerales esenciales, así como snacks nutritivos, aunque claro, comer un helado o tu pan favorito una vez a la semana, también ayuda a sentirse mejor.

¡Unos minutos de autocuidado al día pueden hacer una gran diferencia en el corto plazo para combatir el estrés parental!

Manejo del Estrés: Técnicas de Relajación y Apoyo para Padres

Al tener un recién nacido en casa hay muy poco tiempo para realizar otras actividades que no sean indispensables. Pero hoy existen algunas técnicas de relajación y estrategias para manejar el estrés parental de forma efectiva. A continuación, las más eficaces: 

  • Prueba con técnicas de respiración profunda: la respiración de atención plena nos ayuda a conectar con el presente y a reducir el ruido mental. Practicarla es muy sencillo, solo se necesita disposición y algunos minutos al día para inhalar profundo y exhalar lentamente hasta sentir una relajación.
  • Contacta con una tribu: nadie puede entender mejor a una mamá o papá primerizo, que otra persona viviendo la misma situación.  Las clases de estimulación infantil y los círculos de lactancia son oportunidades para conocer a otras madres y padres que permiten compartir experiencias en común. 
  • Ten un espacio de diálogo profundo con tu pareja: al menos una vez a la semana, date la oportunidad de platicar con toda la disposición y apertura de escuchar a la otra persona, compartir momentos importantes y validar sus emociones mutuamente. Esto ayuda a desarrollar la empatía y mejorar la comunicación. 
  • Pide ayuda:  Una forma de reducir el estrés parental y la carga mental, es repartir las tareas de forma eficaz con personas que te pueden apoyar como tu pareja, tu familia o amigos. Pueden utilizar un pizarrón para enlistar todas las actividades de la casa y decidir en equipo a quien le tocaría realizar ciertas labores. 

Es importante relajar las expectativas de una casa perfectamente ordenada, ya que, con pequeños en casa, ¡esto puede ser una misión imposible!

Si sientes mucho agotamiento, tristeza o ansiedad frecuente, es momento de buscar apoyo. No esperes a que la situación se vuelva insostenible, es mejor buscar ayuda temprana para cuidar el bienestar de todos en casa. 

Por último recuerda: padres y madres descansados y felices pueden establecer un vínculo más fuerte y positivo con su bebé.

Otros temas que te pueden interesar:

Fuentes consultadas: 

Patrones del sueño del recién nacido. Stanford Medicine Children’s Health Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=newborn-sleep-patterns-90-P05743

The Power of Touch. Sensory Beginnings. Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://sensorybeginnings.com/wp-content/uploads/2020/11/The-Power-Of-Touch.pdf

Interrupted Sleep: Causes & Helpful Tips. National Sleep Foundation. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.sleepfoundation.org/sleep-deprivation/interrupted-sleep

El estrés del llanto desatendido es neurotóxico para el bebé, Ecología de la Infancia, Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://ecologiainfancia.com/el-estres-del-llanto-desatendido-es-neurotoxico-para-el-bebe/#:~:text=Cuando%20el%20beb%C3%A9%20llora%2C%20las,desciende%3B%20de%20lo%20contrario%20aumenta.

Cómo reducir el estrés. Consejos para madres y padres. UNICEF.Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://www.unicef.org/parenting/es/salud-mental/como-reducir-el-estres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.