
5 beneficios de los probióticos para bebés que toda mamá debería conocer
Conoce 5 beneficios de los probióticos para bebés y cómo la cepa BB12 puede mejorar su salud, sueño, digestión e inmunidad desde el inicio.
TABLA DE CONTENIDOS
¿Por qué muchos bebés empiezan con llanto inconsolable en los primeros días de vida?
¿Cómo saber si son cólicos o es llanto por algún otro motivo? Lista con las señales más importantes
5 remedios naturales para ayudar a tu bebé en una crisis de cólicos
¿Cuándo hay que llamar al pediatra?
¿Cómo manejar el estrés parental ante los cólicos? Tres Consejos
Amor, paciencia y ciencia: la clave para superar los cólicos
Aprender cómo evitar cólicos en bebés recién nacidos es una de las inquietudes más comunes para los padres primerizos, pues estos episodios de llanto inconsolable pueden convertirse en momentos muy angustiosos tanto para el bebé como para quienes lo cuidan. Los cólicos representan un desafío frecuente durante los primeros meses de vida, y aunque no son una enfermedad grave, causan mucha preocupación.
En este artículo encontrarás:
El llanto es la manera principal en la que un recién nacido comunica sus necesidades: hambre, sueño, incomodidad o dolor. Sin embargo, muchos bebés empiezan a mostrar episodios de llanto intenso y prolongado en las primeras semanas, lo que conocemos como cólicos.
Se sabe que la causa de los cólicos está relacionada con la inmadurez del sistema digestivo del bebé. El tracto gastrointestinal recién se está adaptando y puede generar gases, cólicos musculares o inflamación. Algunos factores como la ingesta de aire durante la alimentación, desequilibrios en la microbiota intestinal o una sensibilidad emocional también pueden desencadenar estos episodios.
Los cólicos generalmente comienzan a manifestarse entre las dos y seis semanas de vida y pueden durar hasta los tres o cuatro meses, justo cuando el sistema digestivo empieza a madurar y la flora intestinal se equilibra. Durante este tiempo, el llanto puede parecer inconsolable, intenso y repetitivo, lo que genera mucho estrés en la familia.
Entender esta fase como temporal y natural ayuda a afrontar mejor el proceso. Por eso es importante conocer cómo evitar cólicos en bebés recién nacidos o al menos cómo manejarlos para brindar alivio efectivo.
Distinguir si el llanto de tu bebé se debe a cólicos o a otras causas es fundamental para responder adecuadamente. Conoce algunas de las señales que indican que el llanto corresponde a un episodio de cólicos:
Características del llanto | Cólicos del lactante | Otras causas de llanto |
Duración del llanto | Prolongado (más de 3 horas al día, 3 días a la semana, por más de 3 semanas) | Variable y generalmente se calma al atender la causa |
Momento del día | Típicamente por la tarde o noche | Puede ocurrir en cualquier momento |
Intensidad del llanto | Muy fuerte e inconsolable | Menos intenso; suele disminuir con contacto o solución inmediata |
Postura corporal del bebé | Piernas encogidas, puños cerrados, rostro tenso o enrojecido | Postura más relajada o cambia según la molestia |
Síntomas físicos adicionales | Abdomen duro, presencia de gases o flatulencias | Fiebre, vómitos, piel pálida o sudorosa (en casos médicos), irritabilidad leve |
Respuesta a consuelo o alimentación | No cede fácilmente con brazos, alimento o cambio de ambiente | Suele calmarse al ser alimentado, cargado o al cambiarle el pañal |
Causas más comunes | Inmadurez digestiva, gases, desequilibrio en la microbiota intestinal | Hambre, pañal sucio, frío/calor, necesidad de contacto, enfermedad |
Una vez que reconoces que el llanto corresponde a cólicos, puedes aplicar diferentes remedios naturales y medidas preventivas que explicaremos en el siguiente apartado para aprender mejor cómo evitar cólicos en bebés recién nacidos.
Estas técnicas forman parte de una rutina que, si se implementa regularmente, también contribuye a cómo evitar cólicos en bebés recién nacidos.
También te puede interesar: Cólicos en bebés: Lo que todo padre debe saber para aliviar el malestar
Aunque los cólicos no son peligrosos, hay señales que indican que puede existir otro problema que requiere atención médica inmediata. Consulta al pediatra si observas cualquiera de estas señales:
Saber cómo evitar cólicos en bebés recién nacidos es clave para mejorar la calidad de vida de toda la familia durante los primeros meses de vida. Aunque no se pueden prevenir completamente, implementar remedios naturales, prestar atención a la alimentación y los cuidados, y considerar el uso de probióticos como la cepa Bifidobacterium BB-12®, que se encuentra de forma natural en la leche materna, puede hacer una gran diferencia, por ejemplo reducir, el 50% del tiempo de llanto.
Los cólicos son una fase que pasará, y mientras tanto, ofrecer amor, paciencia y apoyo es lo más valioso que puedes dar a tu bebé. Con la información y las herramientas adecuadas, esta etapa será menos estresante y más llevadera para todos.
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario