
Masajes para cólicos de bebés: técnicas efectivas para padres primerizos
Si tu bebé llora por cólicos, prueba estas técnicas efectivas de masaje para ayudarle a aliviar el malestar de forma natural.
¿Qué Son los Cólicos y Reflujo en Bebés?
¿Por Qué Ocurren Principalmente en las Noches?
Signos y Síntomas para Detectar Cólicos y Reflujo Nocturno
Signos para Detectar Cólicos
Síntomas del Reflujo Nocturno
Rutinas y Remedios para Aliviar el Malestar Nocturno
Cuándo Consultar al Pediatra: Señales de Alerta
Consejos para Padres: Cómo Manejar el Estrés y la Fatiga Nocturna
Mariana y Armando recibieron a su segunda bebé con mucha alegría. Cómo ya no eran padres primerizos, creyeron que sería una experiencia mucho más fácil que con su hijo mayor. Sabían todo lo que iba a pasar con su recién nacida: las noches de desvelos, los cuidados de las primeras semanas y las visitas de seguimiento con la pediatra.
Conforme pasaron las semanas, su bebé empezó a presentar molestias después de comer. Lloraba seguido, sacaba la leche de forma muy frecuente y estaba muy irritable. Esto nunca les había pasado con su primer hijo.
Una noche, la pequeña comenzó con un episodio de vómito y llanto intenso. No podían calmarla y gritaba tanto que se puso morada. Así que agarraron a su hijo de 2 años dormido y todos corrieron a urgencias. El diagnóstico fue que la bebé estaba mostrando signos de reflujo y cólicos. Tras el susto, pero ahora con más información y más tranquilos de saber que no era nada grave, tomaron acción y gracias a los consejos médicos, su niña pudo superar esta etapa y crecer sana.
Tienden a ocurrir especialmente durante las primeras semanas y meses de vida de los bebés. Aunque pueden llegar a ser un tema de preocupación para las familias y causar un gran malestar en los pequeños, entender y distinguir los signos y síntomas de los cólicos y reflujo en bebés es de gran ayuda para atravesar esta etapa.
Si un bebé llora durante tres o más horas al día, por al menos tres o más días a la semana y se presenta durante tres semanas al menos, se trata de de un episodio de cólicos. El bebé parece sufrir un dolor agudo en el estómago y lo manifiesta encogiendo y estirando las piernas.
De acuerdo con Healthy Children el RGE en los bebés se considera normal ya que su tracto digestivo superior está madurando. Normalmente el reflujo empieza a las 2 o 3 semanas de vida y el pico se da entre los 4 o 5 meses. Se estima que la resolución completa de los síntomas ocurre entre los 9 y 12 meses de edad. A diferencia de los cólicos, el reflujo puede durar más tiempo.
Aunque los cólicos pueden ocurrir en cualquier momento del día, tienden a ser más frecuentes durante la noche debido a una combinación de factores, incluyendo el cansancio del bebé y la acumulación de estímulos. La falta de sueño también puede exacerbar los síntomas del cólico y crear un ciclo de malestar.
El reflujo también es más notorio durante la noche porque cuando el bebé está acostado, la posición no ayuda a mantener los contenidos del estómago en su lugar, lo que puede generar mayor malestar y regurgitación frecuente.
Los expertos consideran que durante los primeros 6 meses de nacidos, los bebés pasan gran parte de su tiempo acostados y su esófago y esfínter esofágico inferior no están completamente desarrollados, esto hace más probable que el contenido del estómago se devuelva al esófago.
A medida que pasan más tiempo erguidos y crecen conforme a su desarrollo, por lo general, experimentan menos molestias estomacales y reflujo gastroesofágico. Estos son algunos signos y síntomas que los expertos observan para detectar cólicos y reflujo en bebés nocturno de acuerdo con American Academy of Pediatrics:
De acuerdo con The National Institute of Diabetes and Digestive Diseases, se debe consultar a un médico de inmediato si el bebé presenta estas señales de alerta:
En estos casos, el pediatra hará una evaluación y el tratamiento dependerá de los síntomas y la edad del bebé.
Es posible que el especialista recomiende ajustes a la rutina. Por ejemplo, administrar la leche en cantidades más pequeñas y con mayor frecuencia.
Por último, recuerda que muchas familias han pasado por lo mismo y lo superan con mucha paciencia, ¡tienes que saber que lo estás haciendo increíble y que tu bebé crecerá pronto!ç
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario