Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Entendiendo el sueño del recién nacido: Consejos para noches más tranquilas

Sueño
Imprimir
Jul 16, 2025 6 minutos

¡Liliana espera con mucha emoción a su primer bebé! Ella y su esposo están muy ilusionados. No obstante, no pueden evitar sentir temor al ver las enormes ojeras de sus amigos que tienen pequeños en casa. ¿Será cierto eso de que tienen que dormir todo lo que puedan antes de que nazca su hijito? Mejor, prefieren leer información sobre el sueño del recién nacido para prepararse mentalmente y disfrutar al máximo esta etapa.  

Ciclos del sueño durante el primer trimestre de vida

Durante los primeros tres meses de vida de tu bebé notarás que duerme mucho. Si bien, los patrones de sueño no son una ciencia exacta, por lo general hay ciertos hábitos recurrentes en esta primera etapa cómo señalan expertos de Cleveland Clinic.

Por ejemplo, que suelen tener ciclos de sueño cortos, ya que necesitan comer con frecuencia.

Esto se debe a que su pequeño estómago solo puede contener una cantidad limitada de leche materna o fórmula, lo que los lleva a despertarse cada dos o tres horas, incluso durante la noche, para satisfacer sus necesidades nutricionales.

Además de las tomas, otros factores influyen en estos ciclos de sueño cortos. Su reloj biológico aún está en desarrollo y no distingue claramente entre el día y la noche. 

De acuerdo con Stanford Medicine Children’s Health, estas son las horas totales de sueño que necesita un bebé durante su primer trimestre:

  • Recién nacido: 16 horas totales de sueño. De 8 a 9 horas de sueño nocturno y 8 horas de sueño durante el día.
  • Bebés de 1 a 2 meses: 15.5 horas totales de sueño. De 8 a 9 horas de sueño nocturno y 7 horas totales de sueño durante el día. 
  • Bebés de 3 meses: 15 horas totales de sueño. De 9 a 10 horas de sueño nocturno y de 4 a 5 horas de sueño durante el día. 

Es importante recordar que cada bebé es único y sus patrones de sueño pueden variar. 

Enterobiotics Baby comfort

Señales de que tu bebé tiene sueño 

La clave para que tu bebé tenga un descanso óptimo está en observar las señales de sueño, cómo bostezos, frotarse los ojos o irritabilidad. 

No obstante, los bebés que padecen cólico del lactante presentan un panorama diferente en cuanto a sus patrones de sueño y las señales que manifiestan.

En contraste con los bebés sin cólicos, aquellos que lo sufren pueden mostrarse irritables y tensos incluso cuando están supuestamente cansados. Aunque puedan mostrar signos de cansancio, su malestar abdominal y la intensidad del llanto pueden impedirles relajarse y dormirse profundamente.

por qué mi bebé llora mucho en la noche

Cómo crear un ambiente ideal para que tu bebé logre conciliar el sueño

Crear un ambiente ideal es fundamental para favorecer el sueño del recién nacido. Minimizar los estímulos y asegurar una cuna segura y confortable, son pilares esenciales para establecer hábitos de descanso saludables desde los primeros días. 

  • Reduce al mínimo la luz en la habitación: Utiliza cortinas opacas para bloquear la luz exterior durante el día y la noche. Si necesitas una luz, opta por una muy tenue y rojiza o ámbar, que interfieren menos con la producción de melatonina.
  • Pon sonido blanco y minimiza el ruido: Puedes utilizar un generador de ruido blanco, un ventilador suave o sonidos de la naturaleza a un volumen constante y bajo para enmascarar otros ruidos que puedan despertar al bebé. Si prefieres el silencio, asegúrate de minimizar los ruidos externos.
  • Realiza asociaciones de sueño positivas: Fomenta asociaciones de sueño positivas, como un ambiente tranquilo y oscuro, en lugar de depender de elementos que requieran tu intervención constante para que se duerma (como mecerlo hasta que esté profundamente dormido)
  • Opta por una vestimenta adecuada para tu bebé: Asegúrate de que tu pequeña o pequeño está vestido apropiadamente para la temperatura de la habitación, evitando el sobrecalentamiento o el frío. 
  • Mantén un espacio ordenado y libre de distracciones: Mantén la habitación del bebé ordenada y libre de juguetes llamativos o luces brillantes que puedan distraerlo a la hora de dormir. Un ambiente simple y tranquilo es más propicio para el descanso.

También te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre cómo establecer rutinas de sueño en recién nacidos

Rutinas de sueño: Baño, masaje y señales de que es hora de dormir

Establecer una rutina de sueño predecible es una herramienta poderosa para ayudar a tu bebé a conciliar el sueño de manera más fácil y tranquila. Al repetir una secuencia de actividades relajantes antes de acostarlo, le envías señales claras de que se acerca el momento de descansar. 

Esta anticipación ayuda a calmar su sistema nervioso y a prepararlo mental y físicamente para la noche.

Incorporar elementos como un baño tibio y un masaje suave puede potenciar aún más esta relajación, creando una transición suave desde la actividad del día hacia el sueño reparador.

Alimentación nocturna: Como alimentar a tu bebé en las interminables noches 

Las noches con un recién nacido a menudo se sienten como una sucesión interminable de despertares para alimentarlo, y es fundamental comprender que esto responde a sus necesidades fisiológicas, de acuerdo con Cigna Healthcare.  Estas son las pautas más importantes: 

  • Durante las primeras semanas de vida, la alimentación a demanda es clave, ofrece pecho o fórmula cada vez que tu bebé muestre signos de hambre. 
  • Inicialmente, esto puede significar tomas cada una a tres horas para bebés amamantados y cada tres a cuatro horas para aquellos que toman fórmula, incluso requiriendo que los despiertes suavemente para asegurar una nutrición adecuada durante los primeros días.
  • Los primeros meses es común que tu bebé se despierte varias veces en la noche, después de este período algunos podrán espaciar sus tomas hasta ocho horas. 
  • Es importante estar atento a las señales de crecimiento de tu bebé, ya que suelen aumentar la frecuencia de las tomas justo antes y durante un estirón. 
  • Confirma que tu bebé está recibiendo suficiente alimento si moja al menos seis a ocho pañales al día y aumenta alrededor de 113 gramos o más por semana, lo que indica una adecuada ingesta calórica y un buen desarrollo.

Turnos, siestas y estrategias para sobrevivir al cansancio

Sobrevivir al cansancio es crucial para el bienestar físico y emocional de mamás, papás y cuidadores, permitiéndoles disfrutar plenamente de esta etapa de sueño del recién nacido. Por lo que implementar estrategias efectivas puede marcar una gran diferencia en cómo se afrontan las noches interrumpidas y la demanda constante de atención. 

A continuación, algunos consejos: 

  1. Establece turnos para el cuidado nocturno del bebé:  Acordar horarios específicos para atender las tomas y los despertares nocturnos, alternando las noches o las tandas de horas, asegura que ninguno de los dos padres se sienta completamente agotado y fomenta un sentido de equipo en la crianza.
  2. Toma siestas durante el día: Aprovecha las ventanas de sueño de tu bebé para tomar siestas cortas. Incluso 20-30 minutos de descanso pueden ayudar a recargar energías y mejorar el estado de ánimo.
  1. Ten momentos de relajación y descanso mental durante el día: El descanso no se limita solo al sueño. Programar pequeños momentos para desconectar mentalmente, como leer un libro, escuchar música o meditar unos minutos puede reducir el estrés y la fatiga mental acumulada. 
  1. Pide ayuda de familiares o cuidadores de enfermería pediátrica una vez a la semana: Familiares o amigos de confianza pueden ofrecerse para cuidar al bebé durante unas horas o también se puede considerar la ayuda de una enfermera pediátrica, aunque sea una vez a la semana para tener la oportunidad de recargar energías por completo.
  1. Consulta con tu médico el uso de vitaminas y suplementos naturales para tener más energía: El agotamiento postparto puede ser significativo. Hablar con el médico sobre la posibilidad de tomar vitaminas o suplementos naturales, como hierro o vitamina D, puede ayudar a combatir la fatiga y aumentar los niveles de energía.

Complementar con probióticos BB-12 que ayudan a tener una hora más de sueño

El llanto excesivo de los bebés que tienen malestar digestivo y cólicos por las noches, suelen provocar frustración en los padres preocupados. 

Esta irritabilidad puede ser un signo de malestar estomacal que podría deberse a un desequilibrio en la variedad de bacterias presentes en la microbiota intestinal del bebé.

De acuerdo con un estudio citado por The Probiotics Institute, la administración de la cepa probiótica Bifidobacterium BB-12® demostró ser prometedora para abordar este problema. 

En la investigación, los bebés que recibieron suplementos probióticos con esta cepa experimentaron un reequilibrio favorable de su flora intestinal.

Este cambio positivo se tradujo en un 50% de reducción del llanto diario y hasta una hora más de sueño en comparación con los bebés que lloraban por cólicos. 

Si bien, las ojeras de padres y madres de bebés pueden parecer una profecía, armarse de información sobre el sueño del recién nacido, las señales de cansancio y las estrategias para crear un ambiente propicio para el descanso puede marcar una diferencia significativa. 

Fuentes consultadas:

El sueño durante el primer año de tu bebé. Cleveland Clinic. Publicado en junio de 2023. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://my.clevelandclinic.org/health/articles/14300-sleep-in-your-babys-first-year

El sueño y los recién nacidos. Nemours Kids Health. Publicado en julio de 2022. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://kidshealth.org/es/parents/sleepnewborn.html

El sueño del lactante. Stanford Medicine Children’s Health. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=infant-sleep-90-P05346

Horarios de alimentación para bebés. Cigna Healthcare. Publicado en octubre de 2024. Consultado y disponible en mayo de 2025 en: https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/horarios-de-alimentacin-para-bebs-not48306

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Blog

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.