Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

Todo lo que necesitas saber sobre los probióticos para bebés

Lactancia
Imprimir
Mar 28, 2025 5 min

Muchos papás y mamás primerizos desconocen los beneficios de los probióticos para bebés, cuyo uso puede marcar una gran diferencia en su bienestar a corto y largo plazo. Entérate de todo lo que necesitas saber en este artículo.

¿Qué son los probióticos y por qué son importantes para los bebés?

Los probióticos forman parte de la comunidad de microorganismos llamada microbioma, que es una combinación de bacterias, hongos (incluyendo levaduras), virus y protozoos cuya función es mantener o mejorar las bacterias “buenas” del cuerpo y actúan principalmente en el aparato digestivo, de acuerdo con Mayo Clinic

Cada persona tiene alrededor de 200 especies diferentes de bacterias, virus y hongos en su tracto digestivo y, ¡cada microbiota es única!

Los bebés nacen con un intestino prácticamente estéril y el primer contacto con microorganismos ocurre durante el parto y en los últimos años se ha demostrado cómo el microbiota vaginal materna proporciona a los recién nacidos una mayor variedad de microorganismos colonizadores, de acuerdo con el reporte La microbiota adquirida de acuerdo con la vía de nacimiento.

En el caso de los niños nacidos por cesárea, no reciben estos microorganismos colonizadores, pero la leche materna contribuye al desarrollo de un microbiota intestinal saludable, que continúa desarrollándose y madurando durante los primeros años de vida. 

Estos temas también te pueden interesar:

Porque es importante tener una microbiota saludable

Mediante la lactancia, no solo le proporcionas a tu bebé los nutrientes fundamentales para su desarrollo, sino también microorganismos beneficiosos que apoyan el fortalecimiento de su sistema inmunológico y digestivo.

La microbiota intestinal juega un papel muy importante en el desarrollo del sistema inmunológico, así que mantener un equilibrio saludable es crucial para mantener fuertes las bacterias “buenas” del intestino.

Ahora bien, la leche materna contiene una diversidad de microorganismos que se transfieren a la microbiota de los recién nacidos de acuerdo con el artículo Microbiota de la leche humana y su impacto en la salud humana.

Para fortalecer la microbiota de los recién nacidos, hoy cada vez más pediatras aconsejan complementar la dieta del bebé con probióticos de origen natural, para colonizar el intestino con bacterias beneficiosas. 

Beneficios de los probióticos en las primeras etapas de vida

Las investigaciones sugieren que nuestro microbioma y bacterias intestinales desempeñan un papel más importante de lo que pensábamos en nuestro estado de salud y las investigaciones han demostrado la relación entre el microbioma, el cerebro y el sistema inmunitario, de acuerdo a un artículo de la unidad de Neurogastroenterología y Motilidad gastrointestinal de Children’s Health. 

Mantener una flora intestinal saludable es crucial para la salud de los más pequeños, estos son algunos beneficios:

  • Favorece una sana digestión: Ayuda a digerir los alimentos y absorber los nutrientes de la leche.
  • Fortalece su sistema inmunológico: la microbiota intestinal juega un papel importante en el desarrollo del sistema inmunológico de los pequeños. 
  • Ayuda en la prevención de enfermedades: mantener una flora intestinal equilibrada ayuda a prevenir enfermedades como alergias, asma y enfermedades inflamatorias intestinales.

Los probióticos para bebés, administrados en cantidades adecuadas, tienen los siguientes beneficios:

  • Fortalecen la microbiota: los bebés nacen con un intestino prácticamente estéril que se va colonizando poco a poco con bacterias.  Los probióticos ayudan a poblar el intestino con bacterias beneficiosas, lo que contribuye a un equilibrio saludable de la flora intestinal, ya que un desequilibrio en la microbiota puede generar gases, inflamación y malestar, y, por lo tanto, desencadenar episodios de cólicos.
  • Contribuyen a la maduración del sistema digestivo: El sistema digestivo de los bebés es inmaduro y puede tener dificultades para procesar ciertos componentes. Los probióticos ayudan a madurar el sistema digestivo de los recién nacidos, lo que facilita la digestión de la leche y reduce la probabilidad de cólicos.
  • Ayudan a reducir cólicos y molestias estomacales: el uso de probióticos contribuye a fortalecer el sistema digestivo, por lo que ayudan a reducir la producción de gases y reducir la probabilidad de cólicos. 

Además, de acuerdo con un reporte acerca de los probióticos del National Institutes of Health, los científicos están estudiando cómo los probióticos contribuyen a acortar los episodios de diarrea infecciosa pediátrica aguda y a reducir las molestias por problemas digestivos como estreñimiento y cólicos. 

Existen evidencias consistentes de que el uso de probióticos puede prevenir o ser útil en el tratamiento de diversas enfermedades, particularmente en trastornos gastrointestinales tanto en adultos como en infantes, de acuerdo con expertos de la Revista de Gastroenterología de México.

¿Cómo elegir el probiótico adecuado para tu bebé?

Los probióticos deben ser aconsejados por un pediatra o gastroenterólogo pediátrico, quienes recomiendan la dosis adecuada y el mejor suplemento que se puede administrar en forma de gotas o mezclado con la leche materna o fórmula.

No todos los probióticos son iguales y algunas cepas son más efectivas que otras. De acuerdo con la Guía Práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos hay ciertos probióticos que pueden aliviar los síntomas de cólico infantil al ayudar a reducir la distensión abdominal y las flatulencias. 

La cepa BB-12® es una de las más aconsejadas por los especialistas, ya que se recomienda para el tratamiento de los episodios de cólicos en bebés, para ayudar en el alivio del estreñimiento y en la prevención de infecciones de las vías respiratorias, de acuerdo con la guía de MedlinePlus. 

Factores clave: Seguridad, efectividad y productos con BB-12®

La cepa probiótica Bifidobacterium BB-12® ha sido ampliamente estudiada y un reporte de The Probiotics Institute señala que en un estudio reciente en el que se administró la cepa probiótica BB-12® a bebés, las distintas bacterias del sistema digestivo se equilibraron de una forma más idónea, con un aumento de la cantidad de las bifidobacterias beneficiosas y sugiere que ayuda a restaurar los desequilibrios en las bacterias del sistema digestivo.

En general, los productos fabricados con la cepa BB-12® han demostrado ser seguros y efectivos para fortalecer la flora intestinal y pueden ayudar a reducir el llanto excesivo y la irritabilidad ocasionados por molestias estomacales en los bebés.

Preguntas frecuentes de padres primerizos sobre probióticos 

¿Los probióticos para bebés son seguros? 

De acuerdo con los expertos de la Revista de Gastroenterología de México, la mayoría de los gastroenterólogos en México y a nivel mundial recomienda el uso de probióticos para prevenir y tratar trastornos gastrointestinales en población adulta e infantil. Es importante seguir las indicaciones del médico al usar probióticos para bebés.

¿Si mi bebé tiene diarrea es recomendable usar probióticos?

De acuerdo con un informe del consenso mexicano sobre probióticos, estos son eficaces y seguros para la prevención de la diarrea asociada a antibióticos y recomienda el uso de probióticos en el tratamiento de la diarrea aguda infecciosa en población infantil. De hecho, la cepa Bifidobacterium BB-12 está presente de manera natural en la leche materna.

¿Cuándo debería darle probióticos a mi bebé?

Los probióticos pueden ser beneficiosos para pequeños que han nacido por cesárea, que no reciben leche materna exclusiva, que tienen cólicos frecuentes, o que han tomado antibióticos. Sin embargo, siempre es recomendable consultar con tu experto de confianza antes de iniciar cualquier suplementación.

¿Cómo debo administrar los probióticos a mi bebé?

Los probióticos suelen venir en forma de gotas o polvo que se pueden mezclar con leche materna o fórmula. Es importante seguir las instrucciones del fabricante y las recomendaciones del pediatra para la administración y la conservación del producto.

Fuentes consultadas: 

¿Qué son los probióticos y los prebióticos? Mayo Clinic. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/expert-answers/probiotics/faq-20058065

¿Deben los niños tomar probióticos? Children’s Health. Consultado y disponible en enero de 2025 en:

https://es.childrens.com/health-wellness/should-kids-take-probiotics

Datos sobre los probióticos. National Institutes of Health. Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Probiotics-DatosEnEspanol.pdf

La microbiota adquirida de acuerdo con la vía de nacimiento: una revisión integradora. Universidade Federal de Vicosa. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/r959F4dwG98qnXMgf3Y8wBb/?format=pdf&lang=es

Microbiota de la leche humana y su impacto en la salud humana, Gaceta médica de México, Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132020000900058

Consenso mexicano sobre probióticos en gastroenterología. Revista de Gastroenterología de México. Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-consenso-mexicano-sobre-probioticos-gastroenterologia-articulo-S0375090616300933

Guía práctica de la Organización Mundial de Gastroenterología: Probióticos y prebióticos. Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://www.worldgastroenterology.org/UserFiles/file/guidelines/probiotics-spanish-2011.pdf

MedlinePlus. Bifidobacterium animalis subsp.lactis. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/natural/891.html

Últimas entradas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.