
Nutrición del Recién Nacido: Guía para padres primerizos
Descubre todo lo que tienes que saber sobre la nutrición de tu bebé recién nacido y consejos para tomar la decisión que mejor se acomode con tu familia.
Tener a un bebé con cólicos en casa puede llegar a ser estresante para toda la familia y alterar los periodos de sueño y descanso también de sus padres o cuidadores. Por ello es que resulta muy importante conocer técnicas naturales para atravesar esta etapa con la mayor calma posible. A continuación, te compartimos algunos remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes.
Los cólicos en bebés se presentan cuando un recién nacido llora en forma excesiva, frecuente y con mucha intensidad. Se estima que 1 de cada 4 pequeños pasa por un cuadro de cólicos durante sus primeros cuatro meses de vida, de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría.
Suelen aparecer a partir de los 15 días de vida y se estima que desaparecen después de los 4 a 6 meses de edad, es importante mencionar que no se trata de una enfermedad en sí y se puede relacionar con inmadurez digestiva, intolerancia a la proteína de leche de vaca, inmadurez del sistema nervioso o estrés.
Tratar de tranquilizar a un recién nacido durante un episodio intenso de cólicos puede ser retador y el objetivo principal es tratar de tranquilizarlo mediante diferentes técnicas. Estos son 5 remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que son de gran utilidad para sobrellevar la situación:
Uno de los remedios naturales más utilizados es emplear técnicas de relajación y masajes. El tacto suave y el arrullo son muy eficaces. Algunos masajes que puedes utilizar son:
Se presta especial atención a los puntos energéticos y se utilizan técnicas específicas para calmar el sistema nervioso, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.
Las posturas en las que colocamos al pequeño o pequeña durante un episodio de llanto, pueden ayudarle a calmarse y liberar la tensión abdominal. Estas son remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que pueden ser muy efectivas para aliviarlos y promover la comodidad.
A algunos pequeños les tranquiliza el movimiento suave o si los mecen durante la crisis de llanto. Algunas mamás y papás optan por utilizar un fular o mochila ergonómica para cargar a sus pequeños y así descansar los brazos y la espalda.
Si tu pequeño o pequeña muestra signos de incomodidad o llanto, es importante detener la postura y probar con otra para respetar sus límites.
Los probióticos se han convertido en una opción cada vez más recomendada por los pediatras para ayudar a aliviar los cólicos en bebés.
Los probióticos ayudan a fortalecer y equilibrar la microbiota intestinal del recién nacido que es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino. Una microbiota saludable es esencial para una buena digestión y puede ayudar a reducir los cólicos de manera considerable.
La cepa Bifidobacterium BB-12® está presente de manera natural en la leche materna, por lo que resulta muy buena para los bebés que tienen pocos meses de edad y que están desarrollando su microbiota.
Complementar la alimentación de tu bebé con probióticos de origen natural es uno de los remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que más se ha popularizado en los últimos años.
Los eructos permiten que el bebé expulse el aire que ha tragado, aliviando así la presión en su estómago. Cuando eructa, libera parte del aire que ha tragado, lo que reduce la posibilidad de que este aire se acumule y cause cólicos.
Existen diversas técnicas para ayudarle a eructar, por ejemplo, en posición vertical dándole suaves palmaditas en la espalda o boca abajo sobre las piernas, para masajear suavemente la espalda y ejercer presión en la zona abdominal.
Para asegurar la salud y el bienestar de los bebés, es fundamental que las madres lactantes cuiden su alimentación, ya que hay algunos alimentos y bebidas que pueden contener irritantes que pasan a través de la leche y pueden provocar irritabilidad, malestar gastrointestinal y cólicos.
En esta etapa se debe evitar a toda costa el consumo de alcohol y tabaco. En el caso de la cafeína, que se encuentra en el café, el té, el chocolate y algunas bebidas energéticas, se aconseja limitar su consumo u optar por alternativas descafeinadas.
Los alimentos picantes o muy condimentados, así como verduras como el brócoli y la coliflor, pueden causar malestar gastrointestinal en el recién nacido es por ello que se recomienda a las madres lactantes moderar el consumo de estos alimentos, o bien observar la reacción de su pequeño después de amamantar para determinar si es necesario eliminarlos de la dieta.
Recuerda que una dieta saludable y variada, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales, además de beber suficiente agua, es fundamental para asegurar la producción de leche materna de calidad.
Los cólicos son una etapa común en los bebés que generalmente desaparece en unos meses. Sin embargo, es crucial estar atentos a ciertas señales de alarma que podrían indicar un problema de salud subyacente y consultar con el pediatra en todo momento.
Estos temas también te pueden interesar:
Fuentes consultadas:
Cólico. Thomas Jefferson University Hospital. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomas-en-los-lactantes-y-ni%C3%B1os/c%C3%B3lico?ruleredirectid=757
Cólicos del lactante. Cinfa Salud. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/colicos-del-lactante/#:~:text=de%20los%20lloros.-,%C2%BFA%20qui%C3%A9n%20afectan?,abdominal%20recurrente%20y%20problemas%20al%C3%A9rgicos.
The Power of Touch. Sensory Beginnings. Consultado y disponible en enero de 2025 en:
https://sensorybeginnings.com/wp-content/uploads/2020/11/The-Power-Of-Touch.pdf
Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.
Deja un comentario