Logo hablemos de bebés
Logo hablemos de bebés

5 Remedios Caseros para Cólicos en Bebés de 1 Mes

Cólicos en bebés
Imprimir
Abr 01, 2025 7 min

Tener a un bebé con cólicos en casa puede llegar a ser estresante para toda la familia y alterar los periodos de sueño y descanso también de sus padres o cuidadores. Por ello es que resulta muy importante conocer técnicas naturales para atravesar esta etapa con la mayor calma posible. A continuación, te compartimos algunos remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes. 

¿Qué son los cólicos en los bebés y por qué ocurren?

Los cólicos en bebés se presentan cuando un recién nacido llora en forma excesiva, frecuente y con mucha intensidad. Se estima que 1 de cada 4 pequeños pasa por un cuadro de cólicos durante sus primeros cuatro meses de vida, de acuerdo con la Asociación Española de Pediatría.

Suelen aparecer a partir de los 15 días de vida y se estima que desaparecen después de los 4 a 6 meses de edad, es importante mencionar que no se trata de una enfermedad en sí y se puede relacionar con inmadurez digestiva, intolerancia a la proteína de leche de vaca, inmadurez del sistema nervioso o estrés. 

5 Remedios naturales que alivian los cólicos en tu bebé

Tratar de tranquilizar a un recién nacido durante un episodio intenso de cólicos puede ser retador y el objetivo principal es tratar de tranquilizarlo mediante diferentes técnicas. Estos son 5 remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que son de gran utilidad para sobrellevar la situación: 

Masajes y técnicas de relajación para bebés

Uno de los remedios naturales más utilizados es emplear técnicas de relajación y masajes. El tacto suave y el arrullo son muy eficaces. Algunos masajes que puedes utilizar son:

  • Masaje con rebozo: este tipo de masaje consiste en envolverlo de manera segura y cómoda, dejando sus brazos y piernas libres, mientras se mece suavemente de lado a lado sobre una superficie blanda y segura, como una cama o su cuna. Se deben realizar movimientos rítmicos y suaves para proporcionar una sensación de seguridad y contención. 
  • Masaje ayurvédico infantil: basado en la medicina tradicional india, la Ayurveda, este masaje utiliza aceites vegetales, como aceite de almendras o de coco, y consiste en realizar movimientos suaves y rítmicos para equilibrar su energía vital. 

Se presta especial atención a los puntos energéticos y se utilizan técnicas específicas para calmar el sistema nervioso, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunológico.

  • Masaje digestivo infantil: este tipo de masaje está enfocado exclusivamente en la zona intestinal y consiste en realizar varios movimientos, desde realizar círculos suaves con las yemas de los dedos en el sentido de las agujas del reloj; a aplicar una leve presión con la palma de las manos desde el tórax y desplazar las manos hacia el abdomen, como si se estuviera barriendo arena hacia abajo o al mover sus piernitas como si estuviera pedaleando una bicicleta.
  • Se puede optar por utilizar aceites esenciales, siempre de la mejor calidad y grado terapéutico, para utilizarlos durante los masajes, o bien, en un difusor para dejar que el aroma se disperse en el ambiente. Algunos aceites que se utilizan con recién nacidos son la lavanda, manzanilla, hinojo y eneldo, que tienen propiedades calmantes y antiinflamatorias. Aunque es recomendable siempre preguntar al médico para evitar algún ingrediente que pueda ser alérgico en la piel del bebé.

Posturas para aliviar los cólicos

Las posturas en las que colocamos al pequeño o pequeña durante un episodio de llanto, pueden ayudarle a calmarse y liberar la tensión abdominal. Estas son remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que pueden ser muy efectivas para aliviarlos y promover la comodidad.

  • Postura vertical: esta es la más utilizada durante un episodio de cólicos, ya que ayuda a liberar gases y a aliviar la presión en el abdomen. Puedes apoyar su cabecita en tu hombro y sostener con firmeza su cuerpo contra el tuyo. 

A algunos pequeños les tranquiliza el movimiento suave o si los mecen durante la crisis de llanto. Algunas mamás y papás optan por utilizar un fular o mochila ergonómica para cargar a sus pequeños y así descansar los brazos y la espalda.  

  • Postura de avioncito: esta posición consiste en colocarlo boca abajo sobre el antebrazo, con su cabeza apoyada en la mano y sus piernitas colgando a los lados. Esta postura ejerce una suave presión sobre su abdomen para ayudarle a aliviar los cólicos y expulsar gases. También se puede colocar boca abajo sobre los muslos con su cabeza girada hacia un lado y se puede realizar un suave masaje sobre su espalda. 
  • Postura de danzante: esta posición consiste en sujetarlo por debajo de sus axilas, con los pies colgando libremente, meciendo suavemente por unos minutos, como si estuviera bailando. Este movimiento puede tener un efecto relajante en los músculos y así aliviar la molestia abdominal. 

Si tu pequeño o pequeña muestra signos de incomodidad o llanto, es importante detener la postura y probar con otra para respetar sus límites.

Uso de probióticos

Los probióticos se han convertido en una opción cada vez más recomendada por los pediatras para ayudar a aliviar los cólicos en bebés.

Los probióticos ayudan a fortalecer y equilibrar la microbiota intestinal del recién nacido que es el conjunto de microorganismos que viven en el intestino. Una microbiota saludable es esencial para una buena digestión y puede ayudar a reducir los cólicos de manera considerable. 

La cepa Bifidobacterium BB-12® está presente de manera natural en la leche materna, por lo que resulta muy buena para los bebés que tienen pocos meses de edad y que están desarrollando su microbiota.

Complementar la alimentación de tu bebé con probióticos de origen natural es uno de los remedios caseros para cólicos en bebés de 1 mes que más se ha popularizado en los últimos años.

Hacerle eructar después de cada toma de leche

Los eructos permiten que el bebé expulse el aire que ha tragado, aliviando así la presión en su estómago. Cuando eructa, libera parte del aire que ha tragado, lo que reduce la posibilidad de que este aire se acumule y cause cólicos.

Existen diversas técnicas para ayudarle a eructar, por ejemplo, en posición vertical dándole suaves palmaditas en la espalda o boca abajo sobre las piernas, para masajear suavemente la espalda y ejercer presión en la zona abdominal.

Alimentación de la madre: Impacto en los cólicos del bebé

Para asegurar la salud y el bienestar de los bebés, es fundamental que las madres lactantes cuiden su alimentación, ya que hay algunos alimentos y bebidas que pueden contener irritantes que pasan a través de la leche y pueden provocar irritabilidad, malestar gastrointestinal y cólicos.

En esta etapa se debe evitar a toda costa el consumo de alcohol y tabaco. En el caso de la cafeína, que se encuentra en el café, el té, el chocolate y algunas bebidas energéticas, se aconseja limitar su consumo u optar por alternativas descafeinadas. 

Los alimentos picantes o muy condimentados, así como verduras como el brócoli y la coliflor, pueden causar malestar gastrointestinal en el recién nacido es por ello que se recomienda a las madres lactantes moderar el consumo de estos alimentos, o bien observar la reacción de su pequeño después de amamantar para determinar si es necesario eliminarlos de la dieta.

Recuerda que una dieta saludable y variada, rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales, además de beber suficiente agua, es fundamental para asegurar la producción de leche materna de calidad.

Los cólicos son una etapa común en los bebés que generalmente desaparece en unos meses. Sin embargo, es crucial estar atentos a ciertas señales de alarma que podrían indicar un problema de salud subyacente y consultar con el pediatra en todo momento. 

Estos temas también te pueden interesar:

Fuentes consultadas: 

Cólico. Thomas Jefferson University Hospital.  Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/s%C3%ADntomas-en-los-lactantes-y-ni%C3%B1os/c%C3%B3lico?ruleredirectid=757

Cólicos del lactante. Cinfa Salud. Consultado y disponible en enero de 2025 en: https://cinfasalud.cinfa.com/p/colicos-del-lactante/#:~:text=de%20los%20lloros.-,%C2%BFA%20qui%C3%A9n%20afectan?,abdominal%20recurrente%20y%20problemas%20al%C3%A9rgicos.

The Power of Touch. Sensory Beginnings. Consultado y disponible en enero de 2025 en: 

https://sensorybeginnings.com/wp-content/uploads/2020/11/The-Power-Of-Touch.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas relacionadas

Entérate de todo

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe en
tu correo todo para cuidar de ti y tu bebé.